¿Quieres descubrir el origen de la celebración de los cumpleaños infantiles?

Compartir en whatsapp
Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en pinterest
Compartir en email

Hoy, CASA PIRULETAS,abre las puertas de su blog. Abrimos nuestro corazón,para trasladaros toda la ilusión y las ganas con las que ha sido creado este proyecto. Que más que un proyecto es un trocito de nuestra vida, maravillosas vivencias y experiencias familiares, que queremos compartir con todos vosotros. Hemos aprendido a disfrutar los mejores momentos con los nuestros y ahora os queremos facilitar todo lo necesario, para que el día más importante de vuestros hijos e hijas sean inolvidables. En este blog hablaremos de todo aquello que nos inquieta a padres y madres, pero sobre todo intentaremos dar ideas y consejos prácticos para la celebración de los cumpleaños infantiles, que os ayuden como anfitriones o invitados ideales.También, aprovecharemos para ir mostrando cositas de nuestra gran comunidad CASA PIRULETAS

¿Qué mejor que inaugurar este blog, conociendo el origen de la celebración de cumpleaños infantiles?

¿Por qué la celebración de los cumpleaños infantiles?

celebración de cumpleaños infantiles

Si nos ponemos a pensar en por qué celebramos los cumpleaños y dependiendo de a quién le hagamos la pregunta, obtendremos una respuesta muy distinta. Los más pequeños esperan ansiosos el día de su cumpleaños, y los mas adultos esperamos ansiosos que cada año llegue más tarde. 

Pero independientemente de nuestro deseo o ilusión, el por qué de la celebración de los cumpleaños tiene su propia explicación. ¿Quieres conocerla?

Los orígenes de los cumpleaños se remontan al año 3000 a.C., señalamos a los egipcios como los precursores de esta tradición tan popular, aunque realmente lo que se celebraba en esos momentos no era el año de vida que cumplía una persona, sino que se celebraba la coronación de un faraón. Es decir, se contaba desde la coronación y cada año se celebraba una conmemoración. Coincidiendo con el aniversario se concedía fiesta a todos los trabajadores y se realizaban unasgrandes celebraciones que giraban alrededor de la figura del faraón, deseando la prosperidad y ahuyentando los malos espíritus.

Con el paso de los siglos otros pueblos y culturas tomaron la costumbre de celebrar algún tipo de anualidad o aniversario. Los babilonios y antiguos griegos ampliaron las celebraciones según sus dioses, homenajeando a éstos e iniciando la tradición de servir una tarta (torta de harina, cereal y miel) que debía ser redonda como la Luna, ante la creencia de que ese satélite era uno de los que más influencia tenía en sus vidas. Los griegos también sumaron las velas alrededor de la torta, en este caso no se soplaban, sino que se debía dejar consumir por si sola. Cuanto más tarde se apagase más prosperidad traería al dios y sus súbditos.

En ese momento, una de los protagonistas más venerados fue a Artemisa (hija de Zeus y Leto y hermana de Apolo) y diosa en la mitología griega, entre otras muchas cosas, de los nacimientos. Seguramente, ese fue el punto en el que las celebraciones se relacionan con cumplir años, pero sobre todo al llegar a la Antigua Roma, donde los romanos comenzaron a celebrar la fecha de nacimiento de sus emperadores y senadores varones. 

La tradición de celebrar los cumpleaños fue adaptándose y evolucionando, incorporando nuevas costumbres de los pueblos, hasta hoy.  

¿Qué se esconde detrás de la tradicional piñata?

piñata celebración de cumpleaños infantiles

El origen de las piñatas viene dado de las celebraciones de año nuevo en China. Lo descubrió Marco Polo en uno de sus viajes y fue el que trasladó esa tradición a Italia donde se adaptó a las festividades de la cuaresma. Desde allí se pasaron a España y México, donde se hicieron muy populares. Fueron los frailes agustinos en 1586 quienes usaron las piñatas, para celebrar las misas previas a los días de navidad “misas de aguinaldo”. Para ellos, la piñata, representaba una alegoría para reforzar los esfuerzos por evangelizar a los pobladores de la región. La piñata original tenía la forma de una estrella con siete picos. Los picos simbolizaban los siete pecados capitales y los llamativos colores de la piñata representaban la tentación. La piñata era una forma simbólica de representar la fe ciega y de la virtud o la voluntad para vencer el pecado. Por supuesto, los dulces, golosinas y caramelos que se escondían dentro de la piñata simbolizaban las riquezas del reino de los cielos, por lo tanto, se pretendía explicar que con la fe se podía vencer el pecado y recibir todas las recompensas de los cielos.

Durante la celebración de la “misa de aguinaldo”, que más tarde se convertirían en las posadas, se solía cantar“¡No quiero oro, ni quiero plata, yo lo que quiero es romper la piñata!” como una forma de dar comienzo a la actividad. El resto de personas, mientras se rompe, cantan al protagonista“¡Dale, dale, dale, no pierdas el tino, porque si lo pierdes, pierdes el camino; ya le diste una, ya le diste dos, ya le diste tres y tu tiempo se acabó!

Actualmente, utilizamos las piñatas como un elemento a destacar en la celebración de cumpleaños infantiles.  Los niños y niñas se divierten alrededor de la piñata, golpeando por turnos o tirando de cada lista de colores, hasta romperla y descubrir todo lo que esconde dentro. En Casa Piruletas te enseñaremos a realizar tu propia piñata, mientras tanto, puedes visitar nuestros talleres para niños y divertirte con los peques de la casa.

¿Cómo es tu celebración de cumpleaños infantiles ideal?

Hemos conocido cómo comenzaron en España las celebración de los cumpleaños y cómo disfrutaban de brillantes piñatas llenas de caramelos, pero ¿cómo sería una celebración de cumpleaños infantiles perfecta para los más exigentes de la casa? Casa Piruletas te lo pondrá fácil, solo tienes que contactar con nosotros, hablarnos sobre el cumpleañero o cumpleañera y te lo preparamos todo, para que sea un cumpleaños inolvidable!

¡Esperamos que te haya gustado y resultado interesante! No olvides puntuar nuestro post o escribirnos, para proponer temas que os interesen. ¡Tu opinión es lo más importante!

Si te ha gustado compártelo en redes sociales 🥰
Compartir en whatsapp
WhatsApp
Compartir en facebook
Facebook
Compartir en twitter
Twitter
Compartir en pinterest
Pinterest
Compartir en email
Email